Conozca a algunos y algunas de las artistas detrás de las paredes “street art” prohibido y tierno de Madison. Estas son las personas que crean para ayudar a Madison por medio de su arte al abordar los problemas de desigualdad y disparidad o simplemente al crear comunidad en un espacio público.
SHARON KILFOY: La madre de los murales

Sharon Kilfoy es una artista y muralista estadounidense en Madison. Tiene una maestría en arte. Trabajó en un centro de crisis para el cuidado infantil llamado el Respite Center en Madison. Esto la inspiró a crear proyectos de arte comunitario como una manera para empoderar comunidades que tienen una escasez de oportunidades. Fundó el programa Dane Arts Mural Arts (DAMA) y ahora trabaja como la directora del Williamson Street Art Center, el cuál ella también fundó. Ella es la madre de los murales y aborda la desigualdad y disparidad por medio de su arte.
EMIDA ROLLER: La muralista comunitaria

Emida Roller es una artista y muralista nigeriana. Ella es la directora ejecutiva y artista líder de DAMA. Ella ve los murales como una herramienta para crear proyectos de arte comunitario para poblaciones en riesgo en diferentes comunidades. A ella le importa tanto como para embellecer una comunidad para subir los ánimos de una comunidad.
HENRIQUE NARDI: El diseñador gráfico que se convirtió en artista callejero

Henrique Nardi es un diseñador gráfico, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison y artista callejero brasileño. Él es de Sao Paulo y creció viendo graffiti ilegal. En Madison se convirtió en un artista callejero al pintar murales con elementos altamente tipográficos y participó en el proyecto del Madison Mural Alley de The Bubbler. Él cree en devolverle a la sociedad lo que ha aprendido.
RiICHIE MORALES: El artista tejiendo su huipil

Richie Morales es un artista guatemalteco. Él se ve a sí mismo tejiendo un huipil, una blusa indígena tradicional de Guatemala, en Madison. Él está encontrando su paso a través de Madison y pinta sobre temas sociales como la violencia en la deportación. Él participó en el proyecto del Madison Mural Alley de The Bubbler y cree que el arte sirve como herramienta para cuestionar a la sociedad.
PETE HODAPP: El artista de la igualdad

Pete Hodapp es un artista de Minnesota que trabaja en Viroqua. Empezó como artista de graffiti en su adolescencia y luego estudió en sus años de colegio el Perpich Center for Arts Education, donde aprendió la teoría del arte. Él ve los murales como un canal para interacción social en espacios públicos. Él participó en proyecto de Madison Mural Alley de The Bubbler y le enseñó a niños y niñas sobre la igualdad a través del arte cuando creó su mural. Él cree en que las personas sean tratadas justamente.
JAMES GUBBINS: El artista callejero que se convirtió en empresario

James Gubbins es un artista callejero de Chicago que vive en Madison desde hace 19 años. Empezó en el graffiti en su adolescencia y fue un Marine cuando tenía 18 años. Trabajó como chofer de UPS y de taxi. Actualmente es un empresario y abrió su tienda de street art llamada Momentum Art Tech. También creó el Momentum Urban Arts Festival, que es el primer festival de street art en Madison. Él cree en crear comunidad por medio del “street art”.